ASCLEPIADACEAE
Tribus: PERIPLOCEAE, CYNANCHEAE, MARSDENIEA, CEROPEGIEAE, STAPELIEAE.
Hábitat: regiones templadas, tropicales y subtropicales, desérticas, zonas semiáridas y bosques del sur de África, Somalía, Etiopía, Mediterráneo, Península arábiga, China, Oceanía.
Descripción: millares de especies y alrededor de 240 géneros de aspecto arbustivo, de los cuales unos sesenta son suculentos, desprovistos en general de hojas, algunos muy bellos, otros bizarros. Las flores, hermafroditas, pentámeras, de estructura compleja, se presentan bajo la forma de inflorescencia o racimo. El cáliz está formado por 5 sépalos y 5 pétalos que le confieren a la flor la forma de una estrella. Las dimensiones van desde uno a treinta centímetros. La mayor parte de las flores emanan, durante el día, un feo olor que atrae a los insectos polinizadores (moscas), pero tienen formas y colores fascinantes. Algunos géneros provienen de regiones con escasas precipitaciones, mientras otros son originarios de zonas boscosas. Muchas especies poseen cáudice y sarmientos. Los frutos maduran un año después de la polinización, y sus semillas conservan la capacidad de germinar durante un breve período.
Sustrato: fórmula mineral. Los últimos dos centímetros se completan con arena, para proteger el cuello de la planta.
Exposición: sol filtrado, ligera sombra y mucho aire.
Temperatura: mínima de 10 -14° C., según la especie.
Agua: con moderación y cuidado, ya que el exceso puede pudrir la planta. Ligeras rociadas durante el invierno. Regar por inmersión utilizando agua de lluvia, recordando que hay que dejar secar bien el sustrato antes de la próxima vez. Los riegos deben reiniciarse sólo cuando la planta recupera la actividad vegetativa.
Cultivo: crecimiento lento. Casi todos los géneros son susceptibles de sufrir la pudrición del cuello. Propagación por semilla y esqueje. Abonar regularmente entre junio y setiembre, agregando sulfato de magnesio al tres por mil. Usar insecticidas y fungicidas sistémicos. Tienen rizoma con cáudice: Brachystelma, Ceropegia, Fockea, Kinepatalum, Raphionacme. Son epífitas: Dischidia y Hoya. Para quienes tengan dificultades de cultivo, se aconseja el injerto de los géneros Tavaresia, Hoodia y Trichocaulon sobre grandes Stapelia o sobre tallos de Ceropegia fusca o tubérculos de Ceropegia woodii.
Principales géneros de Asclepiadaceae: Brachystelma, Caralluma, Ceropegia, Cynanchum, Duvalia, Echidnopsis, Fockea, Hoodia, Hoya, Huernia, Orbea, Pectinaria, Piaranthus, Pseudolithos, Raphionacme, Sarcostemma, Stapelia, Tavaresia, Trichocaulon.