NEOLLOYDIA
Hábitat: zonas selváticas del sur de Texas (EE.UU.) y desierto de Chihuahua (Noreste de México), entre los 700 y los 2.400 metros de altitud.
Descripción: pequeñas plantas globulares, con tendencia a hacerse cilíndricas y ramificadas con el tiempo. Presentan axilas lanosas, tubérculos cónicos, ovales o romboidales, espinas radiales y grandes flores primaveriles. No siempre es fácil diferenciarlas de Gymnocactus y Turbinicarpus. Es posible una segunda floración otoñal.
Sustrato: fórmula mineral, con agregado de roca calcárea.
Exposición: al sol.
Temperatura: mínima de 5° C.
Agua: normal, limitada a la buena estación. No tolera los riegos excesivos.
Cultivo: propagación por semilla, esqueje y, cuando es posible, por hijuelo. Limitar el abonado.
Principales especies de Neolloydia: Neolloydia beguinii, enana, sol, agua de marzo a setiembre, suelo mineral, mínima de 5° C.; Neolloydia conoidea, var. grandiflora sinónimo Coryphantha grandiflora; Neolloydia gautii; Neolloydia pseudomacrochele.