PARODIA
Hábitat: Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay.
Descripción: pequeñas plantas de forma cilíndrica o globular, espinosas, muy bellas, florecen luego de apenas 2-3 años de la siembra. Las flores son abundantes, grandes, vivaces y con forma de embudo.
A veces es sinónimo de Echinocactus, Wigginsia, Malacocarpus, Brasilicactus.
Actualmente el género incluye también a Eriocactus, Malacocarpus, Notocactus.
Sustrato: compost de hojas 50%, arena 50%. En verano agradecen el sustrato húmedo y fresco.
Exposición: sol velado.
Temperatura: mínima de 6° C.
Agua: normal, pero manteniendo el suelo moderadamente húmedo durante el verano. Ligeras rociadas invernales, sin aplicar agua al sustrato, so pena de producir el marchitamiento de la planta.
Cultivo: no siempre fácil, tienden a perder las raíces. Hay que transplantar cada año. Debido al lento crecimiento, a veces se recurre al injerto.
Principales especies de parodia: Parodia sanguiniflora; Parodia aureicentra; Parodia betaniana; Parodia catamarcensis; Parodia echinus; Parodia aureispina; P. gracilis; Parodia herzogiana; Parodia jujuyana; Parodia mairanana; P. malyana;
Parodia microsperma; Parodia buenekeri; Parodia microthele; Parodia minuscola; P. mutabilis; Parodia penicillata; P.brevihamata; Parodia punae; Parodia rubiflora; P. schuetziana.