REBUTIA
Hábitat: zonas montañosas de América del Sur, Bolivia, Argentina; en zona andina se la encuentra en general hasta los 3.000 metros de altitud, una cota expuesta a gran amplitud térmica (diferencia entre la temperatura diurna y la nocturna) e irradiación solar.
Descripción: pequeñas plantas esféricas, a menudo cespitosas, con tubérculos dispuestos a espiral. Florecen desde jóvenes desde la primavera al verano. No viven mucho tiempo. Flores de color rojo, naranja, amarillo y blanco. El género pertenecía a Echinocactus, y ahora incluye a Aylostera, Digitorebutia, Sulcorebutia y Weingarthia, algunos estudiosos inluyen también a Mediolobivia.
Sustrato: fórmula fértil, o bien la mitad de material inerte y la mitad de orgánico.
Exposición: sur / sureste; es preferible el sol de la primera parte del día; sombra ligera o sol filtrado durante el verano. Aman el fresco y necesitan una buena ventilación.
Temperatura: mínima de 5° C.
Agua: los riegos inician en primavera, con la aparición de los capullos; se intensifican en mayo / junio; se suspenden en julio / agosto cuando se sustituyen por las rociadas. Mantener a seco desde el fin de la floración. Rociar frecuentemente en verano y alguna vez durante el reposo.
Cultivo: fácil. Transplantar cada dos años, en primavera. Sufren el calor estival y la arañuela roja. Mantener en reposo desde mediados de octubre hasta marzo inclusive. Se multiplican velozmente por semilla e hijuelo. Fertilizar con regularidad, agregando algunos microelementos. Es necesario el uso de macetas bastante altas, para hacer lugar a la raíz pivotante.
Principales especies de Rebutia: Rebutia marsoneri, enana, deprimida, globular, pleno sol, mucha agua en verano, suelo humífero, flores amarillas, mínima 4° C.; Rebutia aureispina; R. albopectinata; Rebutia buiningiana; Rebutia cajasensis; Rebutia chrysacantha; Rebutia deminuta; Rebutia fulviseta; Rebutia grandiflora; Rebutia perplexa; Rebutia pygmaea, enana, raíz napiforme, sol, muchas variedades; R. fiebrigii; Rebutia narvaecensis (Aylostera), vive en la montaña, media sombra, mucho aire, rociar;
R. steimannii, Rebutia raulii; Rebutia fusca (Aylostera) las tres sufren particularmente el calor estival y necesitan mucho aire;
Rebutia krainziana; Rebutia heliosa, gran raíz napiforme, cultivo difícil; R. huasiensis; R. kieslingii; Rebutia mamillosa; Rebutia minuscola; R. pseudodeminuta; Rebutia pulvinosa; R. sanguinea; R. senilis; Rebutia spinosissima; Rebutia vallegrandensis; Rebutia xanthocarpa.